SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE LAS MUJERES MAYAS.
Por Carmen Reina, Directora del IDR
Durante el mes de marzo la Dirección del IDR fue invitada a comentar la Investigación realizada por el Movimiento de Mujeres Indígenas Tzununijá sobre la Soberanía Alimentaria desde las Mujeres Mayas. El documento presenta varios elementos valiosos y una propuesta importante que podría ser considerada desde las políticas públicas para impulsar procesos sostenibles y con pertinencia cultural desde las mujeres indígenas para combatir el flagelo del hambre y a la vez, profundiza en un concepto de Soberanía Alimentaria. Este se define como: "“El derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sustentable y ecológica, y el derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Sitúa a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. Defiende los intereses e incluye a las futuras generaciones. Ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el comercio libre y corporativo y el régimen alimentario actual, para encauzar los sistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca hacia su gestión por productores y productoras locales”
En el estudio, se aborda un recorrido histórico sobre las diferentes políticas públicas que el Estado de Guatemala ha impulsado para impulsar la seguridad alimentaria hasta la actualidad. De igual manera, se plantea una reflexión crítica hacia el programa actual de Hambre Cero, en el sentido siguiente: "En la actualidad la operativización del Plan Hambre Cero, ha seguido con el mismo enfoque, siguen siendo asistencialistas, sin resolver los problemas estructurales. En estos programas las mujeres han sido vistas como objetas y no sujetas de derechos, dado las responsabilidades que se les asigna, que resultan ser una carga más para ellas, y que las ha llevado a conflictos con sus parejas, con los grupos comunitarios; y que además esos programas están politizados, el manejo clientelar y partidario ha sido una denuncia constante, quienes manejan las listas de usuarios son los diputados, alcaldes, y no benefician a la población con mayores necesidades. (Encuentro de análisis y debate de las mujeres Q´eqchi, Pocomchi, realizado en Cobán Alta Verapaz, marzo 2012)."
El planteamiento de las mujeres de Tzununijá se basa en recuperar el sentido y las prácticas ancestrales de la producción agroecológica desde los pueblos y revalorizar desde la cultura y la cosmovisión el papel de las mujeres como las guardianas de las semillas, de la medicina natural y de muchas de las prácticas. Uno de los retos que se plantearon fue los obstáculos y desafíos que las mujeres afrontan en el tema de la falta de propiedad y acceso a tierras, a asesoría técnica y créditos para la producción. De igual manera, las afecciones por los proyectos extractivos que se impulsan, el agronegocio, el racismo y la violencia contra las mujeres.
Es necesario un rescate de la sabiduría comunitaria y de las mujeres en todo el ciclo productivo del ecosistema en la biodiversidad, tal como se menciona en el estudio: "El maíz, es el principal alimento de los pueblos indígenas, la producción de maíz se siembra cuando caen las primeras lluvias; en algunos lugares se siembran en febrero, en las tierras que han conservado la humedad, y en mayo en la tierra seca cuando haya caído la lluvia. La semilla nativa y los colores son: blanco, amarillo, rojo, negro, pinto. Su consumo puede ser en atoles, -atol blanco, de elote, elote con frijol, elote tierno con frijol, tamalitos, tortillas. Entre las siembras del maíz, se acostumbran sembrar frijol, haba, ayote, güicoy o chilacayote entre otras siembras. (Encuentro de análisis y debate realizado con mujeres Mam de Tajumulco, Comitancillo, San miguel Ixtahuacan del departamento de San Marcos, febrero 2012).
De
los otros cultivos que se siembra son las hierbas, diversas según la región, el
clima y la calidad de la tierra, entre ellas están: Bledo, hierba Mora, Apazote,
Chipilín, Quixtan, Mostaza que son alimentos de consumo diario, pero también
tienen la función de curar o mejorar la salud. En el caso de la hierba Mora,
además de alimentar, ayuda a controlar los
nervios, cicatrizar heridas y fortalecer la sangre. El Bledo, ayuda a curar
la anemia, se cose a vapor, consumirlo para el rendimiento del cerebro
y fortalecer la sangre; la Mostaza, ayuda
a controlar el sistema nervioso; el Apazote, además de sazonar la comida, se
usa para desparasitar y controlar problemas
estomacales porque tiene propiedad antibiótica."
El documento es rico en el rescate del papel protagónico de las mujeres en la produccion de alimentos, medicina, en la reproducción de las prácticas culturales y de la vida de los pueblos. Así ellas son vistas como sujetas y no sólo como un complemento de la labor masculina.
Se recomienda esta revalorización, la recuperación de la actoría de las mujeres y de la recuperación de las formas ancestrales de producción, intercambio, de consumo de alimentos sanos, el combate a la comida industrializada y chatarra, a los transgénicos.
y el estudio finaliza con el siguiente planteamiento:
"Ante tal situación es necesario que las mujeres y
los pueblos analicemos nuestro sistema de alimentación actual, identificar las
propiedades nutricionales y el impacto que ha tenido en la salud de nuestras
familias y pueblos. Así mismo es necesario recuperar y revalorizar nuestro
sistema de alimentación propio como pueblos desde la soberanía alimentaría para
que sea sostenible, previniendo así la
desnutrición.
Por
lo anterior las mujeres mayas integrantes de Tz’ununija’ consideramos que la
soberanía alimentaría es la única forma para que los pueblos combatan los altos
niveles de inseguridad alimentaria, mediante la recuperación, revalorización y
práctica de ella.
Por tanto
exigimos al Estado de Guatemala que
sean los pueblos, los que tengan poder de decisión y de acción en las políticas y estrategias sustentables de
producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la
alimentación desde la realidad y practicas
de cada pueblo."