jueves, 21 de octubre de 2010

Agua para todos

Agua para todos
 
Uno de los objetivos estratégicos del IDR es la búsqueda de soluciones tecnológicas, institucionales, y sociales para el problema de la falta de agua en las comunidades mas marginadas de Guatemala.
Las peculiaridades hídricas de Guatemala revelan un país con agua abundante, ya que de cada 100 metros cúbicos de oferta hídrica únicamente usamos 11.  Esto incluye el uso doméstico, industrial, generación eléctrica, y agrícola. En el país la oferta hídrica total asciende a 90 mil millones de metros cúbicos anuales y a pesar de esta abundancia, aun no tenemos la infraestructura ni la cultura para guardar agua de calidad en las épocas secas. Sólo el 80% de los hogares de la región central y el 70% de los hogares del altiplano están conectados directamente al servicio del agua y un 30% de los hogares en el norte del país se abastecen de fuentes superficiales contaminadas con heces. De hecho, las enfermedades intestinales que tienen su origen en el consumo de agua contaminada, provocan la muerte de 43 de cada 100 mil habitantes, una de las tasas de mortalidad más altas de América Latina, solo superadas por Haití.
El uso del agua por el ser humano atraviesa temas políticos, sociales, económicos y tecnológicos. EL IDR ha centrado su atención a la búsqueda de tecnologías que permitan la captura de la fuente de agua, el almacenamiento, la distribución y también la organización para fines de manejo de este recurso.
El IDR ha contribuido ha desarrollar la tecnología del ferrocemento para el almacenamiento del agua, la cual permite acumular desde 5 hasta 100m3 a costos debajo de Q300 por m3 almacenado. 

2. PROBLEMA
El area rural de Guatemala es uno de los sectores mas afectados en cuanto al acceso de servicios de agua, tanto para el consumo humano como para actividades agropecuarias  productivas propias del campo que pudieran permitir una alternativa de desarrollo económico y social de las poblaciones rurales.
Sin embargo las principales  limitaciones son las escasas o inexistentes fuentes superficiales  tradicionalmente empleadas como, nacimientos y ríos;  ya que actualmente estas  han sido casi en su totalidad captadas y utilizadas para abastecimientos masivos de centros urbanos o en otros casos para  uso industrial o agrícola. 
Aquellas fuentes que son aprovechables, muchas veces están ubicadas en lugares remotos cuya captación y traslado es considerablemente oneroso y aquellas de captación accesible, no son aprovechables por no ser aptas para consumo, debido a diversas formas de descargas de materias contaminantes de que son objeto.  
Los pequeños grupos de productores y poblados como caserìos, parajes y pequeñas aldeas  son los mas afectados, ya que los criterios comúnmente utilizados por las dependencias gubernamentales y entidades que promueven estos servicios,  priorizan aquellos proyectos cuyo costo sea el menor por familia o beneficiario, haciéndose elegibles automáticamente aquellos grupos mayoritarios.     
De esta manera los pequeños asentamientos humanos y  grupos reducidos de productores agrícolas, han quedado relegados y con pocas opciones de tener acceso a proyectos de agua para consumo humano o usos productivos.
Desde la década de los ochenta a nivel nacional la perforación con maquinaria de perforación  mayor de pozos mecànicos profundos se ha incrementado y ha sido la alternativa para   mediana y grandes comunidades accesar al servicio de agua potable,  similar ha sido para uso en agricultura; obviamente para este caso el uso ha sido casi exclusivo en empresas agrícolas altamente tecnificadas con sistemas intensivos de producción.   
Esta no es una opción para los pequeños grupos de  interés, mencionados anteriormente,  debido al alto costo de inversiòn que representa la perforación de pozos mecánicos profundos, debido a los elevados  costos de operaciòn y lo complejo de la administración de los sistemas de bombeo accionados por energía eléctrica o combustión interna.  
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO
El Instituto de Desarrollo Rural –IDR-  Dispone de equipo de perforación de pozos, tipo percusión simple, con auxilio de herramientas de torsiòn,  accionado totalmente por fuerza humana, cuya operaciòn apropiada y aplicaciones en condiciones geológicas e hidrologías determinadas se ha logrado perforar pozos satisfactoriamente, alcanzándose exitosamente  a captar las aguas subterráneas en volùmenes suficientes  para satisfacer el consumo  humano y agropecuario a costos de lejos inferiores a los ofrecidos por las  empresas perforadoras con equipos de “perforación mayor”.
El presente proyecto consiste en la aplicaciòn  de  esta tecnología de perforación con fines de evaluar la funcionalidad en distintas regiones hidrogeológicas diferentes y prometedoras del paìs e implementarle las adaptaciones y mejoras correspondientes, tendientes a hacerla  mas funcional  y apropiada en su aplicaciòn como alternativa para satisfacer las necesidades de agua para consumo humano de pequeños asentamientos humanos y usos productivos a pequeñas explotaciones agropecuarias rurales.
 En este contexto el proyecto persigue integrar procesos innovadores de aprendizaje,  investigación y servicios participativos en interacción con comunidades que carecen del servicio de agua para consumo humano y/o  pequeños productores agrícolas que desean tecnificar sus unidades productivas con la incorporación de riego u otros usos productivo y que a través de la aplicaciòn de  tecnologías apropiadas lograr el aprovechamiento de las fuentes subterráneas  de agua en algunas zonas  prometedoras del paìs. 
Se iniciarà la vinculación con las comunidades e instituciones  locales en 12 comunidades del país, elegidas con criterios hidrológicos y socioeconómicos, ello como inicio del plan piloto que aspira contribuir al desarrollo rural sostenible nacional.
Finalmente se ofrecerá un mapa preliminar en donde se ubiquen las areas donde se ha trabajado y las características geológicas, económicas, sociales y técnicas que se encontraron, que permitirá lanzar en el futuro un plan para la obtención de agua con la tecnología apropiada propuesta.

4. OBJETIVOS
 GENERAL
Integrar procesos de investigación, aprendizaje y servicios participativos, en materia de aplicaciòn de tecnología apropiada en perforación de pozos; en interacción con asentamientos humanos y pequeños productores rurales en zonas hidrogeológicas diferentes y prometedoras del país, orientados al desarrollo rural.
 ESPECIFICOS
1.      Evaluar la efectividad  tecnologíca del equipo, con sistema de percusión simple de perforaciòn en distintas zonas del pais  seleccionadas con criterios hidrogeológicos y socioeconómicos.
2.      Incorporar las adaptaciones y mejoras correspondientes al equipo que permitan hacer de este, una herramienta apropiada para su aplicaciòn en ciertas zonas del país, asì mismo  apta para ser operada de manera eficaz y segura.
3.      Ofrecer potencialmente a través de la aplicaciòn de tecnologías apropiadas una fuente alternativa de agua para usos diversos a sectores marginales rurales, a través del aprovechamiento de las aguas subterráneas.
4.      Elaborar un mapa preliminar con la información obtenida de cada pozo perforado.
5.      Evaluar un modelo de cooperaciòn entre IDR, comunidad beneficiaria e instituciones locales que permita la viabilidad técnica, financiera y administrativa en la aplicaciòn de Tecnología Apropiada para el aprovechamiento de las aguas subterráneas.

A la presente fecha (Octubre de 2010) estamos en la gestion de fondos para este proyecto. si usted esta interesado llame al IDR o escribamos para convertirnos en socios de este importante proyecto.

lunes, 18 de octubre de 2010

La Casa Hogar Saludable

 Estimados amigos

El Instituto para el Desarrollo Rural ha aprobado dentro de sus temas a fortalecer, el de la Casa Hogar saludable. Los invitamos a leer un resumen de esta estrategia y si desean mas informacion, favor solicitarla a Floridalma Lopez Sincal: floridalma@idr.org.gt


IDR
SALUD COMUNITARIA Y LA CASA HOGAR SALUDABLE

Para el Instituto de Desarrollo Rural, la  salud comunitaria es: “El mejoramiento continuo de la comunidad en su ambiente físico y social; aprovechando, protegiendo y defendiendo sus recursos comunitarios.  Para ello deben participar activamente los miembros de la comunidad, apoyarse mutuamente; para desarrollarse”.
Este tema se promueve con la estrategia de  Casa Hogar Saludable, considerando que: “Casa Hogar Saludable, es el espacio físico donde habita una familia o grupo de personas; sus miembros conviven en armonía y  promueven en ella, prácticas equitativas y condiciones saludables  y sostenibles; para que todos sus miembros tengan la oportunidad de vivir dignamente y desarrollarse física, espiritual y socialmente”.   Esta estrategia se implementa con los miembros de las  comunidades participantes u organizaciones socias.  Con ella, se persigue alcanzar  cambios significativos relacionados con la disminución de las infecciones respiratorias; las enfermedades provocadas por la contaminación  del agua, especialmente las diarreas; el mejoramiento del estado nutricional de las familias, haciendo énfasis en los niños y niñas menores de cinco años;  asimismo contribuir con la  protección y conservación  del ambiente.  
Los componentes de la Estrategia de Casa Hogar saludable  son: 1) el agua, se promueve en este componente cosechas de agua de lluvias, manejo adecuado y purificación del agua y reciclaje de agua; 2) la nutrición, a través del acceso físico y económico[1] de los alimentos y la capacitación sobre alimentación óptima de la niñez, las madres y otros grupos vulnerables;  3) la higiene personal, familiar y comunitaria,  consiste en la orientación sobre la importancia de mantener la higiene personal, por ejemplo a cepillarse los dientes, los cuidados en la dentadura, lavado correcto de las manos, el baño personal y la limpieza de uñas; la higiene familiar, se refiere a la limpieza de la casa y sus alrededores, por ejemplo la limpieza de las letrinas y el manejo adecuado de la basura.  Para ello, se promoverán charlas educativas a nivel comunitario  para la adopción de prácticas y tecnologías; para el cambio en las casas y la comunidad;  y 4) las mejoras de la vivienda, estas mejoras se promoverán para la adopción de tecnologías apropiadas por las familias, as cuales son: las estufas mejoradas, el mejoramiento de techo, alisado o entortado de piso, repello de paredes, barandas, corrales para el manejo adecuado de los animales, instalación de letrinas, uso de duchas, uso de pilas o lavatrastos, uso de los tapescos[2].



[1] El acceso físico y económico son proyectos que se promueven en el componente de agricultura sostenible y medios de vida rural.
[2] Tapesco: se le denomina a un mueble, elaborado con recursos locales y sirve para guardar trastos y utensilios de cocina, para evitar que los mismos sean contaminados por moscas y polvo.

viernes, 8 de octubre de 2010

Comparando dos paradigmas sobre el desarrollo rural

Estimados amigos

El mundo esta lleno de paradigmas y esto incluye al mundo rural y el rol de los pequeños productores en el mundo en desarrollo. Adelante encontraran una propuesta comparativa de dos paradigmas, los cuales fueron obtenidos de un articulo de Steve Brescia y Peter Gubels, de la Organizacion groundswell, de la cual, el IDR esta en proceso de ser parte.
Saludos Cordiales y esperamos sus comentarios.



Comparando dos paradigmas
Sobre el rol de los pequeños productores en el mundo en desarrollo:
Agricultura centrada en las corporaciones y la industrialización vs.
Agricultura centrada en la gente.




Tema
Paradigma 1
Agricultura centrada en las corporaciones y la industrialización
Paradigma 2
Agricultura centrada en la gente
Los principios del sistema
-          Maximizar retornos de capital 
-          Predominan los intereses corporativos
-          Se fortalece y expande el sistema de alimentos, industrializado y global
-          Mejora del bienestar de la gente, las familias, comunidades y ecosistemas de donde ellos dependen.
Aspectos técnicos y metodológicos
Manejo del suelo
Enfoque en insumos externos producidos por actores corporativos; la dinámica biológica del suelo y su contribución a la agricultura no as priorizado
Enfoque en el suelo como un ecosistema viviente y base de la producción agrícola. Uso del mejoramiento y la conservación de suelos.
Administración de las semillas
Enfoque sobre semillas mejoradas (variedades o híbridos) producidas por actores corporativos; los agricultores se vuelven dependientes de los productores de semillas externas; OGMs aceptados y promovidos. Variedades más apropiadas para tierras planas mecanizables y con muchos insumos externos.
Derecho de propiedad y control sobre las variedades de semillas, y reducción de la diversidad de las semillas.
Se fortalece los sistemas locales de producción de semillas; se fortalece el conocimiento local y la administración de recursos genéticos; interfase con actores externos a un nivel apropiado para obtener mejoras en las variedades de semillas.  Variedades más apropiadas para el contexto local (ejemplo, ecosistemas, cultura, preferencias, otros y variados usos y cualidades. Se mantiene y se fortalece la variedad de las semillas.
Administración del agua.
Movimiento hacia la privatización del agua (a la fecha con más énfasis para el área urbana).
Mejoras en la administración del agua a nivel comunal y de finca (ejemplo: cosecha de agua, micro riego)
Administración de las plagas y enfermedades
Enfoque en pesticidas químicos producidos por actores corporativos. Gran uso de tóxicos que dañan la salud humana y de los ecosistemas
Manejo integrado de plagas. Agricultura que se orienta a fortalecer la salud de los ecosistemas.
Origen de la innovación.
Científicos externos y corporaciones. Su motivación natural es buscar oportunidades para obtener ganancias.
Innovación desde el agricultor. Esto puede ser apoyado y fortalecido por actores externos cuando están al servicio de la agricultura local. Se combina conocimiento y tecnologías locales con modernas.  Su motivación para la innovación es “lo que funciona en el contexto local, genera beneficios locales, y es sostenible”
Rol de la tecnología
Generada y promovida por actores externos (científicos, corporaciones, etc.). Los sistemas industrializados buscan homogeneizar insumos y productos de la agricultura para los productores y consumidores.
Generada y adaptada a través de la experimentación de los agricultores y campesinos.
Se combina conocimiento y tecnologías locales con modernas. Adaptada y apropiada al contexto local. Enfoque en sostenibilidad.
Diversidad de las cosechas
Énfasis en monocultivos orientados a la venta. Se incrementa el riesgo a nivel de los productores a pequeña escala.
Se promueve la diversidad para el consumo local, seguridad alimentaria, y otros usos.  Los riesgos se reducen y se diversifican.
Animales
Ganadería industrializada usa muchos insumos y genera gran cantidad de desechos, que contribuyen al calentamiento global.
Practicas sostenibles: etnoveterinaria usando insumos locales; el estiércol es usado para mejorar los suelos, como parte del ciclo de los materiales dentro de la granja.
Integración  con otros temas
La agricultura se ve desde una perspectiva sectorial, con poco énfasis en las dinámicas más amplias del desarrollo rural.
Se reconoce la naturaleza holistica e integral del desarrollo rural, basado sobre necesidades y prioridades locales. La agricultura es un aspecto del fortalecimiento de las capacidades locales para el desarrollo rural.
Relacionamiento con los mercados
Mercados
Integrado a la economía global. Énfasis en la producción para los mercados de exportación o a escala nacional. Cultivos generadores de ingresos producidos para generar dinero para comprar alimentos y otras necesidades o bienes. Alto riesgo derivado de las dinámicas de los mercados.
Fortalecimiento de la economía local. Énfasis en la producción para el hogar y la seguridad alimentaria a nivel comunal, primero, y luego, para los mercados locales, y luego para los mercados de exportación. Producción para una dieta diversificada. Los riesgos reducidos y diversificados
Cadenas de Valor
El valor esta en el mercado y en el incremento al acceso (y este es el camino hacia la pobreza). Énfasis en apoyar a los productores encadenados a los mercados externos y al procesamiento para dar valor agregado. Se buscar vincular a los productores a los supermercados y otros compradores, y se promueven tecnologías, métodos, estructuras organizacionales y capacidades para alcanzar estas metas.
El valor esta en las capacidades y conocimientos de la gente local y sus habilidades para usar recursos locales y externos para incrementar la producción y mejorar el bienestar. El conocimiento, la innovación, las capacidades humanas y sociales sirven para incrementar la producción, llenar necesidades y solventar problemas. Énfasis en fortalecimiento de las capacidades locales, por ejemplo para generar y compartir la innovación, administrar recursos y organizarse para enfrentar factores limitantes. Se buscar producir primero para la familia y la comunidad, luego para los mercados locales; luego para los mercados nacionales o para la exportación. Se promueven tecnologías, métodos, estructuras organizacionales y capacidades para alcanzar estas metas. 
Orientación de la exportación
Énfasis en mercados de exportación y sistemas alimentarios globalizados
Énfasis en mercados y sistemas alimentarios locales.
Temas de política y globales
Quien hace las políticas?
Políticas definidas por instituciones internacionales tales como OMC, y alineados a los acuerdos de comercio multilaterales y bilaterales. Interés de los Poderes corporativos son expresados a través de estas estructuras (Ellos tienden a controlar los cuellos de botella entre productores y consumidores, capturan mas ganancias, se alían con los gobernantes de países en desarrollo). El poder de la política no esta en manos de las instituciones democráticas, sino en las corporaciones y de los organismos multilaterales, en nombre de representar los intereses de la gente de los países en desarrollo.
Se promueve la “Soberanía alimentaria” , o el derecho de los países a definir sus propias políticas para la producción y seguridad alimentaria que sean apropiadas a su necesidades e intereses nacionales de desarrollo. Idealmente los gobiernos democráticos que legítima y efectivamente representan los intereses de la gente, deberían tener la suficiente fuerza para definir y negociar las políticas nacionales.
Acuerdos comerciales
Se promueven “acuerdos de comercio amigables a las corporaciones”,  pero se les llama “acuerdos de libre comercio”
Se valora el comercio internacional, pero este debe ser negociado por los gobiernos democráticos que representan los intereses de la gente. Se prioriza el fortalecimiento de las economías locales.
Calentamiento global
El sistema de alimentos globales promueve el uso masivo de insumos derivados del petróleo, el transporte de alimentos a través de grandes distancias, y la industrialización del ganado que usa grandes cantidades de insumos y genera muchos desperdicios, contribuyendo al calentamiento global.  
Sistemas de alimentos locales usa menos petróleo y otros insumos externos, depende poco del transporte movido por combustibles fósiles, promueve la diversidad incluyendo la silvicultura comunitaria, en vez de los monocultivos para la industria, y a través de prácticas sostenibles, se integra el ganado al ecosistema de la finca. Menos insumos externos y desperdicios.
Escasez de Agua
La agricultura industrializada promueve el uso masivo de agua, a menudo de diversas fuentes, incluyendo el agua del subsuelo.
Se promueven las capacidades del hogar y de la comunidad para manejo del agua, para enfrentar los problemas de escasez y la falta de predictibilidad aumentada por el cambio climático global.




Fuente: S. Brescia & Gubbels, P. 2007. Comparing Two Paradigms on the Role of Small-scale Farmers in the Developing World: Industrialized & Corporate-Centered Agriculture vs. People-Centered Agriculture. WN. 16p.

martes, 5 de octubre de 2010

Mision del IDR

Misión del Instituto para el Desarrollo Rural (16 08 10)
Fortalecer capacidades locales de mujeres y hombres de comunidades rurales en situación de pobreza, de los cuatro pueblos de Guatemala para la gestión del desarrollo; autóctono, sostenible, integral y con equidad.
Desarrollo autóctono, sostenible, integral y con equidad

Visión
Comunidades rurales  de los cuatro pueblos de Guatemala logran una masa crítica para ser protagonistas y gestores para de su desarrollo; autóctono, sostenible, integral y con equidad.

Principios y Valores.
Trabajamos  en armonía y equilibrio con la madre naturaleza,
Comunidades empoderadas para gozar su equidad, identidad y cultura, y
Promovemos plena participación en la toma de decisiones

Actores y actoras:
Hombres, mujeres, niñas niños, jóvenes, ancianos, ancianas.
Organizaciones comunitarias.
Organizaciones productivas
Organizaciones locales,
alcaldías indígenas,
mancomunidades,
municipalidades,
pastorales,

Cuatro Pueblos:
Mayas, mestizos, garífunas y xincas.

Ejes temáticos.
1.       Medios de Vida y Desarrollo Territorial
2.       Gestion Ambiental y gestion de riesgos
3.       Fortalecimiento social
4.       Salud Comunitaria
5.       Género

Eleccion de JD del IDR

El lunes 27 de septiembre 2010 se eligió a la nueva JD del IDR.

La reunion del lunes 27 de septiembre fue muy productiva y un gran avance para el IDR. Los resultados de la reunion fueron los siguientes.
 
1. La Junta directiva del IDR quedo constituida de la siguiente manera:
 
Presidenta: Reyna Lopez Sincal
Vicepresidente: Larry Paul Fuente
Secretaria: Karla Calderon
Tesorero: Luis Argueta
Vocal 1. Manuel Camposeco
Vocal 2: Oliver Rogers
Vocal 3: Cesar Sunum
 
Asi que demosle la bienvenida a la nueva Junta directiva del IDR. el discurso de Reyna fue muy emotivo! felicitaciones a Reyna por su nuevo cargo.
 
 
2. Vamos a hacer el acta de aceptacion de nuevos socios para la proxima semana, asi que los que esten en la presente lista y quieran ser socios del IDR, la inscripcion esta abierta. Deben llamar a IDR y pregunta por Karla o Mynor para su inscripcion. Estara abierta esta inscripcion hasta el viernes de esta semana. Telefono del IDR: 2476 8663